Estaban ahí. Ellos, solo ellos. Un alrededor completamente difícil. Un futuro incierto, con la sola esperanza de que el día se transforme en noche y la noche se transforme en
Vaikra 14 y 15Shabat HaGadol La palabra metzorá se traduce habitualmente como leproso, así comienza nuestra parashá contándonos las leyes y rituales que debían seguirse cuando esta enfermedad afectaba a
El libro de Vaikra nos sumerge en el mundo de los rituales. Parashá Tazria comienza con la palabra de D-s refiriéndose al ritual femenino por excelencia, el parto. Poco hay
La muerte de Nadav y Abihu, hijos de Aharón HaCohen, es uno de los pasajes más difíciles de comprender y aceptar dentro de todo el libro de la Torá: “Tomaron
Dicen que hay dos etapas cuando encaramos proyectos. La primera cuando trazamos el nuevo camino. Entonces comenzaremos cosas que nunca hicimos y todo será distinto. Y como lo novedoso casi
El tercer libro de la Torá, que comenzamos esta semana, relata con detalle los rituales que debían realizar los sacerdotes en tiempos pretéritos, tanto en el tabernáculo, como luego en
Parshat Pekudei da fin al segundo libro de la Torá, Shemot. Es la conclusión de una parte de la historia del pueblo judío en el desierto, el cierre de un
Hace algunos renglones nos encontrábamos frente a una de las construcciones mas conocidas de la Tora, el Becerro de oro, símbolo y creación de todo lo que no debía ser.
Shemot 30:11-34:35 Gracias a d’s no somos perfectos Esta Parashá nos cuenta acerca del triste episodio del becerro de oro, del gran enojo de Moshé y como resultado la ruptura
Esta semana en nuestra obra favorita “Torá”, a nuestro protagonista le dicen: “Te molesto un segundito por acá, te me corres del plano”. Sí, amigos y amigas, por primera vez