Esta Parasha comienza sorprendiéndonos desde su nombre: Jaiei Sará (las vidas de Sara). Enfatiza la vida o “las vidas” en plural y sin embargo el texto nos narra la muerte
Las llaves del palacio La llegada de un nuevo año nos plantea interrogantes, evaluaciones y proyecciones. Los tres días que vamos a transitar juntos nos desafían, ante todo, a apropiarnos
Recordar nuestra misión Esta parashá inicia el último de los Cinco Libros de la Torá, Sefer Devarim. Este Libro se llama también Mishné Torá, literalmente “la repetición de la Tora”
Si algún ser humano hubiera sido encargado de su confección, las hubiera hecho de mármol, bronce, quizás de oro, de algún elemento que pudiera ser mostrado o coleccionado en vitrinas. En el márgen hubieran llevado firma o quizás una placa para eternizar el momento y a su autor. Pero, las tablas de la ley eran de piedra.
Fuegos eternos Parashat Tzav tiene a lo largo de sus palabras una dedicación especial a la importancia del fuego. “Y el fuego sobre el altar arderá en él, no habrá
Parashat Beshalaj – El Shabat de la canción Este shabat es denominado “Shabat Shira” (el Shabat de la Canción), pues escuchamos el canto y los bailes del pueblo de Israel
El nuevo universo En lo personal éste es uno de los textos más emocionantes y con los cuales más me identifico de la Torá. Puedo percibir ese llamado y esa
¿Qué lugar deseamos ocupar como humanidad en la Creación? ¿Construcción o destrucción? Una de las preocupaciones centrales de la actualidad, es qué lugar ocupa el Ser Humano en el ecosistema.
En esta parashá se relata el cuestionamiento de la autoridad de Moshé y Aarón. Se produce aquello que llamamos, una crisis institucional. Koraj y doscientos cincuenta seguidores, desatan una revolución.
Quienes conocemos poco o mucho sobre el texto de la Torá, recordamos que las festividades del luaj están mencionadas tres veces a lo largo de los cinco libros. La primera