Jeremías 1:1-2:3 Como dijimos en otra oportunidad, recordemos que nuestro profeta nació en el 650 a.e.c. Pertenecía a una familia de cohanim que fueron alejados del servicio sacerdotal durante el
Bamidbar 13-15 “Porque en este mundo cruel nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”. Nuestra oración fundamental, aquella que cambió al
Oseas 2:1-22“Enséñanos a contar nuestros días” (Salmos 90:12) Desde nuestra salida de Mitzraim nuestros pasos se dirigen a través del desierto al encuentro con lo sagrado para lograr que sea
Vaikrá 12-1314-15 El poder de la palabra. El cuidado hacia el otro, cómo le hablamos, cómo le transmitimos nuestros pensamientos: de esto nos invita la Torá a ocuparnos hoy. Cómo
EZEQUIEL 37:1-14 Nuestro profeta nos relata como si fuera un sueño cómo A’d lo hizo pasar por medio de una llanura que estaba colmada de huesos secos. La imagen en
Ezequiel 43:1043:27 En consonancia con la parashá, esta Haftará nos habla de cómo construir la Casa, de cómo deben ser sus formas y medidas y cómo todo debe estar dispuesto.
Shemot 25-27:19 Convirtiendo lo profano en sagrado Terminamos la parashá pasada, Mishpatim, con una expresión de sumisión de nuestro pueblo: Naasé VeNishmá, haremos y escucharemos. ¡Qué compromiso! Pareciera que tal
Reyes I, 3:15-4:1 Shlomó despertó…y he aquí que era un sueño… A partir de aquí la Torá nos relata la conocida historia de las dos mujeres que habitan juntas y
EL QUE LUCHA NUNCA PIERDE Era Iaakov un hombre práctico. Y tomó medidas para el encuentro con su hermano Esav, para encontrar “gracia” ante sus ojos…para no ser atacado.Nunca parecen
Bereshit 6:9–11:32 Nos dicen que Noaj fue un hombre justo e íntegro en sus generaciones… pero sabemos que él no fue el padre de nuestro pueblo. ¡Ciento veinte años para