II Reyes 7:3-20 La Haftara, la lectura de una porción del libro de los Profetas junto con la Torá, es muy antigua: data de por lo menos 2000 años atrás.
Vaikrá 9:1-11:47 Nuestra Parasha para esta semana tiene muchísimos temas y muy interesantes, y cada uno de ellos muy importantes, y en esta oportunidad, me voy a referir al evento
La Haftará que corresponde a esta semana se encuentra en el Libro de II Shmuel en el Capítulo 6. Nos habla del Rey David, quien llamó a 30.000 hombres escogidos
Esta semana leemos la PARASHÁ TZAV, la segunda del libro Vaikra, y le corresponde leer la Haftarah Jeremías 7:21-8:3; 9:22 y 23, pero, por ser el Shabat anterior a Pesaj
Fuegos eternos Parashat Tzav tiene a lo largo de sus palabras una dedicación especial a la importancia del fuego. “Y el fuego sobre el altar arderá en él, no habrá
Ishaiahu 43:21-44:23 En forma personal la lectura de esta Haftará me lleva a una reflexión muy necesaria en los tiempos que estamos viviendo. La Haftará inicia con un exhorto a
Abrimos las páginas de un nuevo libro para enfrentarnos a nuevas historias y personajes, que nos van a desafiar a comprender rituales antiguos como lo son los sacrificios. Como siempre,
El Gaón de Vilna nos regala la siguiente enseñanza: Los seres humanos somos llamados “Holej” “en movimiento”, porque siempre estamos progresando de un nivel a otro. Si no ascendemos, inevitablemente
Haftarat Bejukotai Irmiahu 16:19 – 17:14 Con la Haftará de esta semana estamos cerrando, el libro de Vaykra. La haftará comienza con una breve sección en la que nuestro profeta
La propuesta de la estructura económica ideal de la Torá es básicamente social. Ante todo está la preocupación por el individuo que no tiene y no posee recursos y la