Skip to content

Parasha Ree

La Parashá REE, la cuarta parashá del quinto y último libro de la Torá, Devarim.

Devarim, traducida entre variadas traducciones como “palabras, exposiciones, discursos” y por influencia de la cultura griega como Deuteronomio, Moshé se dirige al pueblo proyectándolo en el futuro próximo que le espera y en el cual él ya no será partícipe viviente, dado que D’os le anunció que él no entrará en la Tierra Prometida.

En éste libro es Moshé quien habla, lo hace en primera persona, es decir no transmite la palabra divina sino que pronuncia su discurso, constituyendo cada parashá su discurso póstumo, su legado.

Moshé abre una estructura de reglas por temáticas que aborda en la segunda parte del libro Devarim y que veremos más adelante.

La palabra Ree, con la cual comienza ésta parashá, Ree, Mira, le da el nombre a la parashá y constituye una palabra clave. Le expresa al pueblo – 11:26- “mira hoy doy ante vosotros bendición ¡y maldición”. No por nada está expresada en singular, Reé, mirà, doy ante vosotros la posibilidad de elegir entre la bendición y la maldición. La bendición, por la que observarán los preceptos de Hashem vuestro D’os que yo hoy les imparto. La intención es presten atención – asher tishmeu – es decir que lo observarán, constituye una afirmación positiva, no sujeta a condicionamiento pre ni post. Por el contrario, “im tishmeun”, si observarán, es decir, implica decisiones condicionadas, En el versículo siguiente, 11:28, “y la maldición si no observaran los preceptos de Hashem vuestro Dios y se apartaran del camino que yo hoy les ordeno”. Aquí directamente Moshé penetra en la intención y la temática medular de ésta parashá y del libro Devarim, continúa el versículo “… y fueran detrás de otros dioses que no conocieron”. Durante cuarenta años en el desierto no tuvieron contacto de vida con otros pueblos y vivieron los milagros que Hashem les otorgaba pero, ahora cruzarán el río Jordan y será que Hashem vuestro Dios los conducirá a la tierra para que la conquisten y se radiquen en ella. Y se esmerarán en cumplir todos los preceptos y reglas que yo hoy expongo ante vosotros.

Todo su discurso está centrado en el futuro siguiente, el cruce del Jordan y la conquista de la tierra para habitarla. Su objetivo es combatir la posibilidad de la asimilación a las costumbres de los pueblos de la zona, caracterizados por la idolatría y sacrificios indiscriminados a los ídolos, incluidos sacrificios humanos. Estas culturas y costumbres arraigadas en los pueblos de la zona son las razones por lo cual Moshé pronuncia con vehemencia “los estatutos y preceptos que observaréis en la tierra que Hashem Dios de tus padres te da para que la poseas todos los días de tu vida sobre ella”.

Destruiréis totalmente todos los lugares donde los pueblos que conquistaren sirven a sus dioses, sus altares, sus estatuas, quemaréis sus árboles que los convertían en sus ídolos y hasta los nombres de esos lugares extirparán.

Muchas de las normas y preceptos que expone Moshé en ésta parashá ya fueron expuestas y adiciona otras pero, la intención central difiere significativamente. Durante el éxodo el objetivo era fijar normas de conducta indistintas a región geográfica pero ahora la preocupación de Moshé es la posibilidad de asumir costumbres de vida y religiosas paganas de los pueblos cuyos territorios conquistarán y en los cuales se asentarán y las poseerán todos los días de su vida, en los cuales viven los cananitas que servían a sus dioses indistintamente sobre montañas, colinas o bajo frondosos árboles . Por esas razones la orden es destruir totalmente los lugares donde los pueblos que conquistaren sirven a sus dioses. Destruirán sus altares, sus estatuas, quemaréis sus árboles que los convierten en sus ídolos y hasta extirparán sus nombres de esos lugares, es decir no dejar resabios de idolatría o paganismo.

Las normas de kashrut alimentarias que detalla in extenso, distingue si el consumo es en la tierra conquistada y establecido su radicación de vida o si es fuera de su tierra o si es consumido por el extranjero.

El objetivo de Moshé en ésta parashá es inculcar al pueblo la observancia de la pertenencia a Hashem D’os de Israel, su unicidad y la territorialidad del culto, o sea los sacrificios y holocaustos ya establecidos en la Torá, sólo podrán llevarse a cabo en los lugares que Hashem determine. Reitero, las costumbres de los pueblos de la zona eran idólatras y cultos paganos, combatidos y prohibidos por la Torá.

Logrado el objetivo de conquista y establecimiento en las tierras conquistadas y asegurada la vivencia exenta de agresiones de pueblos vecinos, ubicar lugares específicos señalados por Hashem para constituir en ellos centros de reunión y servicios a D’os, previendo concentración de las familias, asegurando a su vez normas de derechos humanos y laborales, es decir normas que rigen las servidumbres como su liberación en el séptimo año, su participación en los rituales religiosos, las normas hacia los extranjeros, aportes en bienes y dinero para el culto, el diezmo para los levitas que moren en su entorno, dado que los levitas no percibieron heredad en el reparto de las tierras conquistadas.

Mientras deambulaban en el desierto el poder divino les proporcionaba todo lo necesario para su supervivencia física, espiritual y social, con la conducción e interlocutor válido ante Hashem, Moshé. Por el contrario ahora, tendrán que luchar por la conquista, establecerse siguiendo pautas de distribución de la tierra, cumplir con normas sociales y de respeto de derechos individuales.

Volvamos por un momento al inicio, 11:26 “mirá, hoy doy ante vosotros…”, cómo debemos leer “hoy”, acaso podría ser “ayer” ¿, en ivrit hoy es “haiom” y ayer es “etmol”. Pero debemos leer hoy, haiom., las normas y preceptos que Moshé expresa son para que rijan su conducta toda su vida sobre la tierra que Hashem les dará, que deberán conquistar y habitarla mientras dure su vida. Siendo la Torá ad eternum, sus normas fundacionales son eternas y por ello nos alcanzan contemporáneamente, con las diferentes interpretaciones y exégesis que adaptan a los factores de tiempo y lugar sin que ello contradiga la esencia de la Torá. Es éste precisamente la metodología del estudio de la Torá y es a ella que el Pueblo de Israel suscribe su condicionante de vida.

Muchas de esas normas debido a pretendidas interpretaciones vemos como actualmente producen conflictos que provocan riesgos extremos de organización y existencia nacional.

Qué Hashem Todo Poderoso nos ilumine otorgándonos la inteligencia, sabiduría, entendimiento y posibilidad de discernir para interpretar sabiamente las enseñanzas de la Torá., en pos de la integridad y seguridad nacional y la unión del Pueblo de Israel en Medinat Israel y donde se encuentre sobre la faz de la tierra. AMEN ¡¡¡

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Iamim Noraim
2022-5783

Te invitamos a ser parte de este Minian, para seguir viviendo y construyendo Amijai

Conocé nuestras propuestas

×