Skip to content

Parasha Jukat

Cuenta el Talmud, en el tratado de Baba Batra, que Eran 3 Hermanos que habían perdido a su papa.

Y a cada uno de ellos le había dejado un barril.

A uno, le dejo un barril lleno de tierra. A otro, un barril lleno de huesos y al tercero un barril lleno de algodón.

Estos hermanos no entendían para que les servirán esos barriles y entonces van a tocar la puerta de su Rab. Llegan al Barrio Chino, logran estacionar, Pasan por la oficina de Marcelito, e ingresan dentro de la oficina del Rab.

Y entonces le dicen, Rab… Nuestro padre nos dejo estos tres barriles, pero no entendemos que quiso decir.

Y el Rab le pregunto al primero, tienen tierras? y este le dijo que si.
y al segundo, tienen animales? y este le dijo que si.
y al tercero, tienen ropa de cama? y este le dijo que si.
Entonces el rab sonrie, y les dice “Eso les quiso decir”.
Termino la historia.
El barril de tierra representaba las tierras del hombre, y a su hijo le había dejado tierras.
El barril de Huesos, representaba a todos sus animales, y el de Algodón todas las ropas de cama.
La respuesta estaba frente a sus narices, pero como nosotros, cuanto mas cerca este la respuesta es mas difícil de encontrarla.

En la parasha Jukat, super conocida por la famosa vaca roja, leemos “Allí murió Miriam y allí la sepultaron. Y no había agua para la congregación; y se juntaron contra Moshé y Aharón.” y entonces Muere Miriam y al instante el pueblo se le viene encima a Moshe, para que nos trajiste a este desierto, para que nos sacaste de egipto, y Entonces Moshe se ocupa del agua y aparece otra famosa historia donde el golpea la piedra para sacarle el agua y Moshe queda fuera de la tierra de Israel.

¿Qué falto? Hay algo en esta historia, en este capitulo que esta mal, Falta un Moshe humano, cercano, real que se corra de su rol del momento para llorar a su hermana. Falta que Moshe sea el lider HUMANO que tiene que ser para con los suyos.

El pueblo estaba con tanta adrenalina, tan eufórico, quejoso que ni siquiera aparece una frase o un abrazo o una lagrima del pueblo para con el Rockstar de la Tora, el mismo Moshe.

Miriam, la misma hermana de Moshe de la que les hable hace algunas semanas, quien al ser el bebe dejado en la canasta sobre el agua del Nilo, lo sigue entre los juncos, hasta que fue retirado por la Hija del Faraon.

Era su hermana, la que mas allá del comentario o lo que dijo sobre el, era la misma que lo había cuidado mientras el iba en su canasta, la misma hermana, que mientras el iba adelante del pueblo ella iba con la gente.

Nos encontramos con un Moshe que pierde a una de las personas mas sagradas para el, y sin embargo sigue caminando como si nada hubiera sucedido, y entonces me pregunto y les pregunto: ¿Por que? ¿Por que Moshe no frena al pueblo para hacer el duelo? ¿Por que Moshe no frena su agenda política para despedirse de ella?

¿Quizas por que la amaba demasiado como para aceptar que ya no estaría con el?

¿Quizas por que le dio miedo su propia muerte e intento mirar para otro lado?

Quizás, simplemente no se dio el tiempo ni el lugar para afrontar su duelo.

Quizás nosotros no nos damos lugar para aceptar y afrontar nuestros duelos.

Quiza Moshe creyó que su familia disfrazada de pueblo lo necesitaba fuerte y entonces no se permitió llorar, o quizás, simplemente, no haya una respuesta para todo.

Hay cientos de cosas que podemos leer e interpretar en nuestro Sefer Tora, y otras cientas que no, quizás hay que aceptar que no podemos saber todo. Que hay respuestas que no estan a nuestro alcance, pero la palabra clave es “aceptar”. Aceptar tu historia, vivir tu historia para entonces trabajarla y llevarla mucho pero mucho mas lejos.

Cuenta el talmud, que habían 3 hermanos que habían perdido a su padre.

Y este les había dejado 3 barriles diferentes, y que al mirarlos, pensaban en su padre y descubrió el enorme y poderoso arte de recordarlo y transformar ese dolor de no tenerlo en la Braja, de transformarlo en parte de su proceso. De intentar buscar respuestas, y al encontrarlas, frente a sus narices, sonreir a su historia, y al no encontrarlas, sonreir al no poder saberlo todo.

Podamos todos, regalarnos los tiempos que necesitemos para entender nuestra historia, para intentar respondernos preguntas o bien, para admirar la maravilla del no poder saberlo todo.

Shabat Shalom
Sem. Brian Bruh

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Iamim Noraim
2022-5783

Te invitamos a ser parte de este Minian, para seguir viviendo y construyendo Amijai

Conocé nuestras propuestas

×