
HAFTARA JUkAT – חקת
Shoftim (Jueces) 11: 1-33
Esta semana leemos la PARASHÁH JUkAT, la sexta del libro BAMIDBAR.
Algunos de los temas desarrollados en esta Parashah: que corresponde hacer cuando una persona ha estado en contacto con la muerte a través ritual de Purificación con las cenizas de la #VacaRoja, la muerte de Miriam, -siendo ella la que la abastecía el agua- el pueblo protesta por “falta” de agua, Hashem le indica a Moshé que extraiga agua de una roca determinada a partir de “la palabra”, Moshé y Aharon reciben la noticia que no entrarán a Eretz Knaan, Moshé pide al Rey de Edom (descendientes de Esav) permiso para pasar por su territorio, como es denegado deben cambiar el recorrido, Aharon muere en el Monte Hor, Guerra con Arad, Nueva protesta del pueblo por lo que Hashem manda serpientes abrazadoras que matan pero que también sanan si son “miradas” envueltas en un bastón, Guerra y Victoria con Sijhon -donde antes habitaban los Amoraítas-.
Volviéndo a nuestra Haftaráh JUkAT, nos cuenta una historia que
cambiando los nombres de sus protagonistas nos recuerda otra MUUYY CONOCIDA…
EN esta Haftaráh el protagonista llamado “IFTAJ” Ben Guilad ha sido echado de su casa por sus hermanos. Y se muda a un lugar llamado “Tov”.
En un momento se desata una guerra entre los Ammonitas y Bnei Israel, y los ancianos de Israel salen a buscar a IFTAJ para pedirle que los ayude en esta guerra liderando a Bnei Israel en la lucha contra los Ammonitas.
Un hombre echado por sus hermanos, que se muda a otro lugar y termina convirtiéndose en la persona que lidera y recupera el orden de su pueblo… conocen una historia parecida?
IFTAJ, acepta la propuesta de los ancianos no sin antes responsabilizarlos por no haber tomado parte cuando fue echado, y acepta el pedido bajo la condición de que si logran vencer “con la ayuda de Hashem” a los Ammonitas el se quedaría como Lider a partir de ese momento.
IFTAJ convertido en Cabeza y Jefe de Bnei Israel, antes de salir a la guerra con pueblos vecinos envía mensajeros para “hablar”, para “negociar”.
A pesar de los intentos de dialogo de IFTAJ con los lideres de los pueblos contendientes, los conflictos no se pudieron resolver por la vía de la conversación y la guerra fue el siguiente paso.
La PARASHA y la HAFTARA de esta semana, como siempre, se completan y se explican la una a la otra. En esta oportunidad los temas que comparten son LAS GUERRAS… los encuentros bélicos en dos momentos distintos de la historia con los mismos pueblos…
Y el tema, en el que pongo el foco en esta oportunidad es #LAPALABRA.
#LAPALABRA de Moshé o la falta de ella (bamidbar 20:8 “háblale a la piedra” dijo Hashem), #LAPALABRA de IFTAJ (emprender una franca estrategia de negociación) …
Podríamos pensar estos relatos mas allá de los protagonistas. Pensarlos desde el lector, desde nosotros. Propongo centrar nuestra atención en el cuidadoso estudio del texto para centrarnos en algo concreto de nuestra propia vida, olvidando opinar acerca de nuestros actores.
Sugiero leer La Torá como un manual de instrucciones.
Es una nueva oportunidad para pensar LA PALABRA como herramienta, como instrumento…
Alguna vez pensamos qué podemos resolver con la palabra?
Alguna vez pensamos qué es LAPALABRA? el VERBO? como dice LaTorah que construye universos… edifica nuestra realidad.
“Es una manera de expresar deseos, acciones, procesos, estados que impactan sobre las personas, el contexto todo y mas allá”
LAPALABRA es un ámbito común, es un momento de acuerdo.
LAPALABRA es un espacio de encuentro.
LAPALABRA es la clara manifestación de reconocer al otro, de dar cuenta de su existencia, de verlo. Es ese lugar donde nos aceptamos como otro.
LAPALABRA es ese puente que construimos y recorremos para acercarnos, para llegar a un acuerdo.
Es la oportunidad.
Es el concierto.
Aunque a veces no entendamos el idioma, o no podamos escucharnos, o simplemente estemos distraídos… pero si creamos ese espacio, LAPALABRA en ELENCUENTRO llegará.
Si estamos atentos a las condiciones, entonces sí, LAPALABRA se convertirá en accion creadora y reparadora.
Si estamos conscientes, (con conocimiento) entonces SI, y solo SI, podremos crear universos.
IFTAJ es el nombre de nuestro protagonista y significa “abrirá”. Hablamos en otra oportunidades de la fuerza del nombre. “Abrirá” y a continuación LaTorah nos regala la herramienta: #LAPALABRA.
Cada vez que nos acercamos a conversar creamos la mejor oportunidad. Cada palabra es un paso, un ladrillo y una puerta.
Cada encuentro es un piso y una plataforma.
Creemos mundos con responsabilidad, a consciencia, con respeto, cuidado y mucho amor.
#LAPALABRA
#ELVERBO
Elijamos la palabra precisa y adecuada. La indicada.
Elijamos el encuentro y la negociación.
Acuerdo. Convenio. Concierto.
AM ISRAEL JAI VEKAIAM
Shabat Shalom Umeboraj
Silvia Dvoskin