En la época del Templo de Ierushalaim cada judío tenía que contribuir con medio Shekel. Los fondos que recaudaban tenían el fin de comprar ganado para los sacrificios. También lo
Como ya mencionamos en otras oportunidades las haftarot para una misma parashá no siempre coinciden totalmente. Esencialmente las diferencias se observan entre las comunidades de origen “ashkenazi” y “sefaradí”. El
HAFTARA TETZAVÉ – EZEQUIEL 43: 10-27 Dedico este momento de Torah con todo el corazón y admiración a Mi Amado Pueblo… que en su maravillosa y rica heterogeneidad no deja
Desde el comienzo del Sefer Shmot, segundo libro de Torá, entendemos que la búsqueda del pueblo Judío era aire de libertad. Libertad individual, en cada una de las personas que
En Parashat Itro leemos acerca de la maravillosa revelación de la Torá por parte de D´s. Los israelitas estaban asombrados al experimentar la presencia de D´s: “Todo el pueblo vio
Nuestra Haftara se encuentra en el libro de shoftim (jueces). Leemos acerca de Dvora, una profetiza y mujer de Lapidot quien a la vez fue una juez de Israel. Débora
Irmiahu 46:13-28 Nuestro profeta vivió en los 650 aec, había nacido en el seno de una familia de Cohanim que vivían al noreste de Ierushalaim. Vió como Nínive caía a
Haftará Vaerá: El monstruo del Nilo y la sangre que brama clamando justiciaYejezkel 28:25 – 29:21 Hacia el tercer milenio antes de la era común, el Alto Egipto se enmarcaba
(Isaías 27:6 – 28:13; 29:22-23)Shabat, 25 de Tevet, 5784.Sábado,06 de Enero, 2024. La Haftará de esta semana, la encontramos en el inicio del 2° Libro “Shemot” “Éxodo”. Es el Profeta