
“Vendrán los días sin amarguras”. por Seba Cabrera Koch.
Comentario a *Haftará de Shabat HaJodesh: Yejezkel 45:16 – 46:18
Llegamos al último de los cuatro Shabatot especiales que se observan en las semanas previas a Pésaj. Este Shabat en particular lleva por nombre Shabat haJodesh, el Shabat de “el Mes”, y suele caer el Shabat antes del comienzo de Nisán.
La lectura que nos convoca en esta oportunidad, ha sido seleccionada del libro de Yejezkel. A lo largo de sus capítulos, el libro describe con lujo de detalles cómo será el tercer y definitivo Templo de Jerusalem, donde Yejezkel profetiza una nueva ofrenda pascual que se sacrificará en el futuro: serán los días de la era mesiánica en que ha de consagrarse el tercer Beit HaMikdash, en una ceremonia que dará comienzo justamente un Rosh Jodesh Nisán.
La haftará nos invita a imaginarnos un tiempo futuro, en un comienzo de mes que al igual que hoy, nos prepara para Jag haPesaj.
Con el transcurrir de los próximos días, el mes de Nisán volverá a reunirnos con familiares y amigos. Será tiempo de eliminar el jametz, buscar nuestras Hagadot, de abastecernos de matzot, vino y todo lo necesario para la festividad.
Pero nuestra preparación no estaría completa si no apartamos “un tiempo dentro del tiempo”, para una preparación especial y trascendente.
Para quienes tengamos la oportunidad de compartir el Seder de Pesaj en familia, en comunidad, será una noche para liberarnos de nuestras propias limitaciones. En el Seder, muchos nos preguntaremos: “¿Por qué esta noche es diferente a todas las demás?”, y nos resultará complejo celebrar con alegría la fiesta de la libertad, cuando nuestros hermanos siguen secuestrados.
Para muchos judíos hubo un cambio de perspectiva desde los ataques del 7 de octubre. De golpe muchos abrimos los ojos: con el aumentos de los discursos de odio, el antisemitismo y la reacción en contra de Israel y los judíos en la mayoría de los países occidentales, el mandato de “en cada generación uno debe verse a sí mismo como si estaría saliendo de Egipto” cobra otra dimensión.
“Pesaj nos recuerda, una vez más, que la libertad es un derecho sagrado, y que debemos luchar por ella y valorarla en todas las circunstancias”.
Se cuenta que cierta vez, en un Seder de Pesaj acontecido entre mediados y finales de la década de 1850, el Rebe Menajem Mendel Morgensztern de Kotzk no repartió maror (hierbas amargas) a su familia ni a los asistentes. Los comensales sorprendidos, le susurraron a su yerno el Rebe Avrohom Bornsztain de Sojatchov, para que se lo recordara.
El Rebe de Kotzk asintió, y empezó a repartir maror a todos. De repente, gritó: “¡Maror Fressers!”. (trad. “¡hasta el hartazgo de Maror!”). Por temor, y sin comprender que estaba pasando, todos los que estaban alrededor de la mesa se dispersaron y solo quedó su yerno.
Más tarde, éste explicaría que los invitados “pedían maror” sin estar compenetrados en su significado, seguramente no saben que pedir más maror es pedir más sufrimiento?! Es ahí, que cuando el Kotzker gritó, en su corazón estaba rezando: “¡No pidan amargura! ¡Basta ya! Es hora del Mashiaj. Los judíos han sufrido y sufrido. Los judíos comen Maror constantemente y es hora de salvación!”.
Este año, abriremos la puerta al profeta Eliahu y volveremos a poner una copa por aquellos que no tienen voz; muchas mesas tendrán sillas vacías, y nuestras lágrimas contenidas serán como cintas amarillas. Son muchos los que aún faltan que regresen. Son muchos los heridos y los caídos en la lucha. Las melodías de nuestros sedarim también serán canciones de recordación, de heroísmo y de esperanza.
Este año, rezaremos para unirnos como Pueblo, y así podamos hacer que se acerquen un poco más los días sin amarguras, profetizados por Yejezkel.
Que aprendamos que la mitzva de Kol Israel Arevim ze laze trae consigo las semillas de redención, y que la desunión es una tragedia dolorosa. BeEzrat HaShem, que podamos reconocer que cada uno es importante, y que hoy, todo Am Israel nos necesita, más unidos que nunca.
Que el comienzo del mes de Nisán sea entonces para nosotros un llamado a fortalecernos en estos tiempos, llenándonos de significado.
Shabat Shalom umeboraj!
Seba Cabrera Koch
Fuentes:
- Levy, Y. Haftarat Hajodesh. © Judaísmo Hoy.
- Man, S. Jag haPesaj. © Baalei Tefila.
- Morgenstern, A. Pesach at the Kotzker Rebbe’s Seder Table. The Lesson of Maror. © Exploring Kotzk.
- Sinclair, Y. Haftará de Shabat HaJodesh. © Ohr Somayach International.
- Yejezkhel 45:16 – 46:18. Consultado desde HaTanakh.com.