No faltan oportunidades dentro del texto de la Torá para entender que el pueblo de Israel en el desierto se caracterizó por tener poca fe, desconfianza y dudas de Moshé
Iehoshúa 2:1-24 Moisés había muerto, pero finalmente cruzaron el Jordán y llegaron a la Tierra prometida. Ahora solo faltaba conquistarla. Iehoshúa parece olvidar lo que paso hace 40 años cuando
En la Haftará de esta semana leemos al profeta Zejariah alentando a la gente de Judea a reconstruir el Templo que había sido destruido en 586 a. Zejariah profetizó hacia el
Bamidbar 8:1-12:16 UN CANTO DE REFUÁ Nuestra parashá contiene el desarrollo de muchos importantes temas. Desde el encendido de la Menorá como una forma de elevación, de iluminarnos cada día.
Shoftim (Profetas) 13: 2-25 Esta semana leemos la Parashat Naso, la segunda del libro Bamidbar. Algunos de los temas desarrollados en esta parashá: censo de los Levitas, en esta oportunidad
¿Qué necesitas para emprender el viaje? Esta semana comenzamos un nuevo-viejo libro. Me resulta interesante pensar que el mismo Bamidbar que leemos hace mas de 3000 años, hoy puede ser
Haftarat Bamidbar – Oseas 2:1-22 “Enséñanos a contar nuestros días” (Salmos 90:12) Desde nuestra salida de Mitzraim nuestros pasos se dirigen a través del desierto, al encuentro con lo sagrado
Durante Pesaj leemos la porción de la Torá que corresponde a Parashat “Ree”. El texto nos comparte una línea muy interesante: …”Si hubiere entre tí mendigo…abrir, abrirás tu mano a
Yshaiahu 10:32-12:6 La Haftará del octavo día de Pesaj, tiene un mensaje valioso que nos permite abrazar la celebración en su totalidad. El Talmud (Meguila 31a) establece el texto de