Skip to content

Parasha Itro

“La gran fuerza vital de nuestro Pueblo”. por Seba Cabrera Koch.
Comentario a Parashá Itró: Éxodo 18:1-20:23

El Pueblo de Israel, parado a los pies del Sinaí, estaba a punto de vivenciar el momento más sublime de la historia de la humanidad.

Según el Midrash, ningún pájaro cantó, ningún ave voló, ninguna bestia mugió, el mar dejó de rugir y todas las criaturas estuvieron en silencio. El mundo entero estuvo en calma y la Voz comenzó a decir: “Anojí Hashem Elokeja” “Yo soy el Señor tu D-s”.

Los Aseret haDivrot, las célebres “diez alocuciones”, fueron recibidas por una multitud en un momento extraordinario, único en su singularidad.

Ante este hecho, los Sabios se preguntaron: ¿Por qué sucedió justo en este momento histórico y no antes? Es decir, fue al tercer mes de la salida del pueblo de Israel de Egipto. ¿Pero por qué no sucedió en un principio con Adán, el primer hombre, cuando fue creado?, o ¿Por qué no con Noaj, en el pacto después del Diluvio?, o ¿Por qué no con Abraham, ni con ninguno de los otros patriarcas?

El judaísmo basa su fundamento en una experiencia colectiva, y no en un evento sobrenatural basado en el testimonio de un individuo o de un grupo de personas. En ese sentido, Isaac Abarbanel, el destacado exégeta medieval, expone que no hubiera sido aceptable que se entregue la Torá si no era a un pueblo entero. No a una persona o familia, sino a todo Am Segulá.

Quizás el versículo: “Segulá mi kol haamim…” (Ex. 19,4) traiga un poco de luz al asunto. Las traducciones más usuales dicen: “mí propiedad peculiar de entre todos los pueblos”, “mi especial tesoro entre todos los pueblos”, “serán para Mi un tesoro de entre todas las naciones”, o la versión más poética “de entre todos los pueblos, son los más preciados para D-s”.

El término Segulá, mal traducido como “elegido”, en la Torá se utiliza para denominar algo que es muy preciado, muy querido, muy cercano.

El concepto de Am Segulá, “pueblo elegido” resulta antipático y hasta polémico para muchos judíos (y no judíos). Sin embargo, este rechazo radica en una mala comprensión del término y en suponer que la elección concede privilegios en lugar de responsabilidades.

El Talmud, nos trae la historia de que las dos grandes escuelas rabínicas, Beit Hilel y Beit Shamai, estuvieron en desacuerdo durante tres años. Un día, una Voz vino del cielo y dijo que ambas casas eran la palabra del D-s viviente, es decir, en las grandes disputas, no hay una verdad única. Sin embargo, la halajá está de acuerdo con la opinión de Beit Hilel.

Sin embargo, el Talmud continúa preguntando, ¿por qué entonces la Casa de Hilel prevaleció en (la mayoría de) las disputas? “Porque eran amables y modestos, eran agradables y tolerantes, mostraban moderación cuando se los enfrentaba, estudiaron las opiniones de la Casa de Shamai así como las suyas propias y no solo eso, sino que citaron las opiniones de ellos antes que las suyas propias”.

Con esta historia, se infiere que ser “am segulá” implica comportarse de una forma elevada, inspirándonos a vivir con sentido, comprometidos con nuestros valores y viviendo en coherencia con estos. Así, ser “el pueblo preciado de D-s”, nos obliga a estar a la altura de este título.

Los eventos del Sinai, donde se “veían las voces, y las antorchas y la voz del Shofar y el monte humeante…” (Ex. 20,15), son una vez y para siempre, un mensaje universal que tenemos como misión compartir con el mundo. En ésto radica la gran fuerza vital de nuestro Pueblo.

Que este sea un llamado para actuar hoy, honrando cada día nuestro legado eterno.

¡Shabat Shalom umeboraj!
Seba Cabrera Koch

Bibliografía
-Coffman, A. Tora con comentario de Rashi, tomo 2 Shemot. 2001. Editorial Jerusalén.
-Heschel, A.J. El Shabat. Citado por Surazski, G. (2021). Fragmentos de cielo. Ediciones Seminario Rabinico. Pág. 211.
-Midrash Shemot Rabá 29:9. Consultado desde Sefaria.org
-Parashá Itro. 2025 © haTanaj
-Preguntas de Abarbanel, Éxodo 18. 2025 © haTanaj
-Sakkal, I. Am Segula. 2025 © haTanaj
-Talmud Bavli. Tratado Eruvin 13b). Consultado desde Sefaria.org

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Iamim Noraim
2022-5783

Te invitamos a ser parte de este Minian, para seguir viviendo y construyendo Amijai

Conocé nuestras propuestas

×