La haftará de esta semana, correspondiente a Parashat Bereshit, nos lleva al libro del profeta Isaías. Allí, Dios se presenta como el Creador de los cielos y la tierra, pero
En la Haftará de Jol HaMoed Sucot, el profeta Iejezkel (Ezequiel) describe uno de los momentos más intensos de la historia profética, la batalla de Gog uMagog, una guerra que
Shemuel 22.1.51Cántico de gratitud En la Perashá de esta semana, Moshé transita sus momentos finales en plano terrenal y se expresa en un poema. Su poesía, trasciende el intelecto para
Haftará Vaielej: Semillas de la RedenciónComentario a Ieshaiahu (Isaías) 61:10 – 63:9 Esta semana nos convoca la última de las siete haftarot extraídas del libro del profeta Isaias. Rabí Mordejai
Hoy, por ser el último Shabat del año, leemos la séptima y última Haftará de Consolación del profeta Isaías, la serie que nos acompaña desde Tishá BeAv hasta Rosh Hashaná.
Esta semana leemos la PARASHÁH KiTaVoh, la séptima del libro DVARim (último libro de la Torah) Cuando hacemos una traducción estamos interpretándo o adjudicandole al texto la visión particular del
“Un corazón para saber, ojos para ver y oídos para escuchar”¿Cuántas cosas necesitas para ser vos?De verdad te pregunto, ¿tanto necesitas?Estamos tan acostumbrados a tanta cosa, tanta agenda, tantas idas
En esta Haftará seguimos escuchando palabras de consuelo, pero el tono cambia un poco: ya no es solo ternura, también hay un llamado a despertar, a reaccionar, a no dejarse
La haftará que nos toca esta semana es la tercera de las siete haftarot que se leen entre Tishá BeAv y Rosh Hashaná. El profeta Isaías, que vivió en tiempos
“Una promesa grabada en nuestras manos”.por Seba Cabrera Koch. Comentario a Haftará Ekev: Yeshayahu (Isaías) 49:14 – 51:3 Se dice que el tzadik Rabí Menajem Mendl de Rimanov, interrumpió en