Parshat Pekudei da fin al segundo libro de la Torá, Shemot. Es la conclusión de una parte de la historia del pueblo judío en el desierto, el cierre de un
En la época del Templo de Ierushalaim cada judío tenía que contribuir con medio Shekel. Los fondos que recaudaban tenían el fin de comprar ganado para los sacrificios. También lo
Tajashim: sobre lo extraordinario y lo efímero. Shabat Vaiakhel: Comentario a Éxodo 35:1-38:20 La riqueza de la tradición judía, sus fuentes y comentaristas, nos invitan una vez más a profundizar
Como ya mencionamos en otras oportunidades las haftarot para una misma parashá no siempre coinciden totalmente. Esencialmente las diferencias se observan entre las comunidades de origen “ashkenazi” y “sefaradí”. El
Tetzavé: Las campanas de oro y una alegoría de la conexión espiritual. Comentario a Éxodo 27:20-30:10 La porción de la Torá de esta semana describe las vestimentas y atavíos del
HAFTARA TETZAVÉ – EZEQUIEL 43: 10-27 Dedico este momento de Torah con todo el corazón y admiración a Mi Amado Pueblo… que en su maravillosa y rica heterogeneidad no deja
La Haftará perteneciente a la Parashá Trumá, incluida en el libro “MELAJIM I” – REYES I – , cap. 5 versículos 26/32 cap. 6 vers. 1/13, libro que pertenece al
Desde el comienzo del Sefer Shmot, segundo libro de Torá, entendemos que la búsqueda del pueblo Judío era aire de libertad. Libertad individual, en cada una de las personas que