
“Todavía cantamos”. por Seba Cabrera Koch.
Comentario a Haftará 7mo. día de Pesaj: II Samuel 22:1-51
Este año, una vez más, en cada mesa, en cada hogar, en cada Seder comunitario, nos convertimos en los guardianes de nuestras historias.
Para muchos de nosotros, esta semana de Pesaj significó reencontramos con la Hagadá, para redescubrir su poesía y sus canciones, y reclamar nuestro lugar en la historia de liberación de nuestro Pueblo.
Pesaj, que se centra en narrar la historia del Éxodo, es en sí mismo un catalizador para la memoria: iniciamos a nuestros hijos a través de la historia narrada, y vemos cómo nuestros propios viajes reflejan los de nuestros antepasados, descubriéndolos de nuevo con cada generación. La salida de Egipto, el cruce del Mar de los Juncosy la Canción del Marson parte de una historia conjugada en presente continuo, que nos recuerdan la importancia de reivindicar nuestras historias.
Las lecturas que nos convocan en esta oportunidad, nos conectan con la acción de dar gracias, como una carta que nos entrelaza y nos invita a reflexionar sobre quienes somos: la continuidad, la memoria y la gratitud son parte inseparable de nuestra herencia.
Así como en la parashá que leemos el séptimo día de Pesaj, estudiamos que después de atravesar las aguas del Iam Suf y salvarse milagrosamente de la persecución de los egipcios, los hijos de Israel elevan un conmovedor cántico de acción de gracias; en la haftará es el Rey David quien compone su propio cántico de agradecimiento a D-s por todas sus victorias y liberaciones frente al enemigo.
Rashi explica que después de la dura prueba del cruce del mar, a Moshé y a los hijos de Israel “le entró en el corazón cantar”, como una melodía que brota con fuerza allí donde antes hubo incertidumbre. Una canción fue el lenguaje que puso una sonrisa en sus labios después de cientos de años de amarga servidumbre. Una melodía de agradecimiento para liberarse finalmente de la Casa de Esclavitud.
Porque Egipto, además de un lugar o un espacio físico, también es un “estado” personal, un nivel espiritual. En hebreo Egipto es “Mitzraim” y “Meitzarim”, un término muy similar, significa “estrecheces”. Si Mitzraim es el lugar de nuestra esclavitud, entonces la esclavitud que combatimos en cada generación es la limitación que nos impide agradecer por lo que tenemos, la ceguera de dar por sentado nuestra familia, nuestro bienestar, nuestra salud. La estrechez de reconocer que es una bendición poder escribir ahora mismo estas palabras, y agradecer que Ud. pueda estar allí leyéndolas.
Los bnei Israel y el Rey David, nos enseñan a tomar perspectiva y priorizar esos momentos que nos unen con una melodía, para cantar y así vencer nuestros miedos, pelear nuestras batallas y liberarnos de nuestras ataduras.
Si la tradición judía nos enseña que Pesaj es “la pregunta”, la transmisión del relato vivencial nos lleva cada año, de la Hagadá al Izkor, de la noche del Seder a la mañana de Shirat Haiam, de la esclavitud en Egipto a la libertad hacia la tierra prometida, para despertar nuestra conexión con nuestra identidad.
Yehudah Aryeh Leib Alter, en su comentario Sfat Emet, enfatiza la importancia de nuestras acciones actuales y como estas impactan para el futuro.
Este año, cuando las sillas vacías en nuestros sedarim nos recordaron que desde el 7 de octubre de 2023 todavía hay 59 rehenes todavía no volvieron a casa, volví a recordar unas estrofas que ya forman parte del cancionero popular:
“Todavía cantamos, todavía pedimos. Todavía soñamos, todavía esperamos. Por un día distinto, sin apremios ni ayuno, sin temor y sin llanto. Porque vuelvan al nido nuestros seres queridos”.
Todavía cantamos…
Aunque nuestra alegría se vio disminuida, somos libres para elevarnos por encima del dolor. Eso nos hará más fuertes. Porque quien es libre puede amar y puede construir. Quien es libre puede elegir.
Hoy, elijo seguir cantando. Esa es la verdadera libertad.
Shabat Shalom umeboraj!
Seba Cabrera Koch
Fuentes
- Avruj, A. Et bazman. SidurTefilot Shabat y Festividades. 1er edición. 2015. Comunidad Amijai. ShiratHaiam. Pág. 83-84.
- II Samuel 22:1-51. Consultado desde HaTanakh.com.
- Leib Alter, Y. Song of theFuture. SfatEmet, Leviticus, Passover 17:11. Consultaado desde Sefaria.org
- Levy, E. Pesaj. Editorial © Copyright Jabad. 2025.
- Romano, U. Éxodo: Comentario parasha Shemot. 2020.
- *Heredia, V. Todavía cantamos. Álbum: Aquellos Soldaditos De Plomo. 1983.