Skip to content

Matías Scheines

Es un músico compositor, arreglador, violinista, multiinstrumentista y productor nacido en Buenos Aires en 1987. Comenzó sus estudios musicales a los 7 años en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA), graduándose luego de allí como Músico Profesional. 

Completó la Licenciatura en Artes Musicales (Orientación Composición y Arreglos) en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Asimismo, estudió en la Carrera de Jazz del Conservatorio Manuel de Falla.

Ha sido becado por la Fundación Asylum Arts para participar de residencias internacionales en Ciudad de México y Nueva York, junto a artistas de todo el mundo.

Estudió de manera particular violín, piano, guitarra, composición y arreglos con diferentes Maestros, además de realizar numerosas Masterclasses y Seminarios en Argentina y el exterior. 

Como compositor y arreglador, ha escrito y estrenado música para diversas formaciones (orquesta sinfónica y de cámara, cuarteto de cuerdas, banda sinfónica de vientos, música vocal, etc.) para grabaciones, conciertos y música incidental. 

Escribió para el multipremiado músico israelí Idan Raichel los 30 arreglos sinfónicos, una obertura original e interludios para los conciertos que realizó junto al Ensamble Sinfónico XXI en el Auditorio de la Comunidad Amijai (2016) y en el Teatro Coliseo (2018). Este último fue lanzado en 2020 también como álbum doble por la compañía Helicon Records.

Estuvo a cargo de los arreglos sinfónicos e interludios orquestales originales para los conciertos que realizó la cantante Elena Roger con el Ensamble Sinfónico XXI en la Sala Sinfónica del CCK (2018) y la Sala Principal del Teatro Colón (2019).

En todos estos casos, también ha participado como violinista.

Asimismo, escribió los arreglos sinfónicos para el pianista Adrián Iaies y el Colegiales Trio, estrenados junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en la Sala Sinfónica del CCK y la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (2022).

Colaboró junto a Diego Schissi escribiendo los arreglos y orquestaciones para conciertos junto al galardonado pianista italiano Stefano Bollani y la Aarhus Symphony Orchestra en Dinamarca (2015). Este repertorio se repetiría luego en Buenos Aires junto a la Orquesta Estable del Teatro Colón (2017). 

Han tocado, además, arreglos de su autoría la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, la Orquesta Académica del Teatro Colón, la Banda Sinfónica Santurtzi de España junto a Coti Sorokin, entre otras. 

Escribió los arreglos orquestales para el proyecto teatral Disney Band, show oficial de la compañía Disney, próximo a estrenarse.

Recientemente realizó la adaptación a partitura orquestal de toda la música incidental de la serie “El Reino” (Netflix). Asimismo, participó como violinista en la grabación de dicha música.

En 2023 es contratado por Sony Music para escribir y dirigir todos los arreglos de cuerda para el nuevo disco de la cantante Silvina Moreno “Selva Acústico”, además de participar como violinista. 

Ha participado en discos premiados, como “Pago” de Guauchos, galardonado con un Premio Gardel, donde se desempeñó en arreglos y dirección de cuerdas (2012).

Y ha escrito arreglos para diversos cantautores y grupos de la escena de la música popular argentina (Sandra Mihanovich, Santi Celli, Los Tabaleros, Fede Couts, entre muchos otros). 

Como violinista integró la Orquesta Nacional del Bicentenario, Ensamble Sinfónico XXI, Ensamble de Música Contemporánea DAMus, Orquesta Sin Fin, Ensamble Sur del Sur e innumerables agrupaciones de música clásica y popular, tanto grupos pequeños como orquestas (jazz, tango, rock, etc). Fue dirigido por Alejo Pérez, Baldur Brönimann (Suiza), Arturo Tamayo (España), entre otros. 

Realizó giras por todas las provincias del territorio Argentino así también como en el exterior (España, Israel, Uruguay, Chile), desempeñándose en sus teatros y salas más icónicas.

Como sesionista ha participado tocando junto a artistas como Ute Lemper, Stefano Bollani, Fito Paez, Idan Raichel, Marcelo Moguilevsky, Elena Roger, Coti Sorokin, Pedro Aznar, David Lebon, Abel Pintos, Soledad, Victor Heredia, Juan Carlos Baglietto, Cazzu, Lito Vitale, Natalie Perez, Jairo, etc. 

Y ha grabado para diversas músicas incidentales de películas: “Camino Sinuoso” (música compuesta por Fito Paez), “Así habló el Cambista” (dir. Federico Veiroj de Uruguay), “30 noches con mi ex” (dir. Adrián Suar, música de Nicolás Sorín), etc.

Participa desde 2016 como miembro estable del Espectáculo del Humorista Roberto Moldavsky, realizando shows ininterrumpidamente a sala llena en la Ciudad de Buenos Aires, así como giras nacionales e internacionales. Este espectáculo ha sido galardonado con los premios ACE (2018 – 2022), AADET (2018) y Estrella de Mar (2019 y 2020).

×